top of page
PARTE 2

¿Si ya estás detenido?
¿Ahora qué pasa en la corte de inmigración?

Una vez que ICE te detiene, entrarás en un proceso legal migratorio. 

Es importante entender cómo funciona para proteger tus derechos como padre o madre y mantenerte conectado con tus hijos.

Diseño sin título(4).png

¿Qué es la corte de inmigración?

Es donde se decide si puedes quedarte en EE.UU. o si serás deportado. La Corte de Inmigración en Estados Unidos es un tribunal administrativo que forma parte del sistema del Departamento de Justicia. Su función principal es decidir casos relacionados con las leyes migratorias del país. Es importante recordar que la Corte de inmigración no es como una corte criminal y no tienes derecho automático a un abogado gratuito, pero puedes buscar uno por tu cuenta o pedir ayuda en organizaciones.

Diseño sin título(4).png

¿Qué pasa después del arresto?

Cuando ICE te arresta, es probable que pases de uno a varios días en instalaciones de "holding"  en Phoenix o Tucson. 

Durante este tiempo, el ICE decidirá qué hacer con tu caso. 

Tu acceso a un teléfono podría ser muy limitado y es posible que no te den mucha información sobre lo que sucederá.

Aquí te explico lo que podría pasar:

  • Liberación bajo palabra o con monitoreo electrónico:

El ICE puede decidir liberarte en la comunidad bajo libertad condicional, con una pulsera de monitoreo electrónico, y te darán un documento con una fecha en que debes presentarte a una audiencia de la corte de inmigración en Phoenix o Tucson.

  • Traslado a un centro de detención:

Si no eres liberado, podrías ser trasladado a un centro de detención en Florence o Eloy para un procesamiento adicional. En estos centros, es menos probable que seas liberado rápidamente, y podrías pasar días, semanas o incluso meses en detención.

¿A dónde te llevarán?

En Arizona, muchos inmigrantes detenidos son llevados a centros en Eloy o Florence. 

Allí, tendrás tu primera audiencia (llamada “Master Hearing”), donde puedes:

Pedir más tiempo para encontrar un abogado.
 

Explicar si quieres luchar contra tu deportación.
 

Solicitar una fianza si no te la ofrecieron antes.
 

¿Qué puedes hacer desde la detención?

Averigua si el DCS tiene a tus hijos

Si fuiste arrestado por ICE sin haber dejado un tutor designado para tus hijos, es posible que estén bajo la custodia del Departamento de Seguridad Infantil (DCS).

01

Habla con tu oficial de deportación

Habla con tu oficial de deportación lo antes posible y pide permiso para llamar a CPS (el servicio de protección infantil).
 

03

Proporciona esta información

  • Tu nombre completo (indica que eres el padre o madre).

  • Nombres completos de tus hijos.

  • Explica que estás detenido por inmigración y necesitas saber si el DCS/CPS tiene a tus hijos.

  • Di que no puedes recibir llamadas y que es una emergencia.

  • Da tu número “A” y la dirección del centro de detención donde estás.

02

Llama a la línea gratuita del CPS

 📱 1-888-767-2445
Marca la opción 2 para hablar con un operador en español.

04

¿Y si el DCS tiene a tus hijos en custodia?

Sigue las instrucciones de que hacer si el DCS ya tiene a tus hijos en custodia.

AQUÍ

Diseño sin título(5).png
Diseño sin título(5).png

¿Cómo ayuda un abogado?

Un abogado puede:

  • Pedir tu libertad bajo fianza.
     

  • Ayudarte a presentar un caso para quedarte en EE.UU.
     

  • Asegurarse de que el juez sepa que tienes hijos que te necesitan aquí.
     

Si no puedes pagar un abogado, busca ayuda legal gratuita o de bajo costo en tu comunidad. Hay recursos disponibles (muchos están en la Parte 3 de esta guía).

¿Cómo puedo encontrar un abogado de inmigración?

No te asignan un abogado. Como estás siendo detenido por el ICE bajo derecho civil, no tienes derecho a un abogado gratuito. Si necesitas uno, tendrás que contratarlo tú mismo o pedirle a tu familia que lo haga por ti. Recibe orientación gratuita. Si eres trasladado a los centros de detención de Florence o Eloy, puedes recibir orientación de THE FLORENCE PROJECT para los Derechos de Inmigrantes y Refugiados. Aunque no pueden representarte en la corte, pueden ofrecerte información valiosa sobre tu caso y ayudarte a prepararte para tu audiencia. Abogados disponibles: Si no tienes abogado en tu primera audiencia, no te preocupes. El juez normalmente te dará un aplazamiento para que busques uno. El Proyecto Florence también puede recomendarte si vale la pena contratar un abogado privado. Tu número “A” y oficial de deportación. Después de ser arrestado, ICE te asigna un número de registro de extranjeros (número “A”). Este número es esencial para que tus familiares puedan obtener información sobre tu detención. También te asignarán un oficial de deportación, quien es responsable de tu caso mientras estés en detención. Asegúrate de darle toda la información sobre tus hijos y las preocupaciones sobre su cuidado.

 Como estás siendo detenido por el ICE bajo derecho civil, no tienes derecho a un abogado gratuito. Si necesitas uno, tendrás que contratarlo tú mismo o pedirle a tu familia que lo haga por ti.

  •     Recibe orientación gratuita. Si eres trasladado a los centros de detención de  Florence o Eloy, puedes recibir orientación por parte de THE FLORENCE PROJECT  para los Derechos de Inmigrantes y Refugiados. Aunque no pueden representarte en la corte, pueden ofrecerte información valiosa sobre tu caso y ayudarte a prepararte para tu audiencia.

 

  •    Abogados disponibles: Si no tienes abogado en tu primera audiencia, no te preocupes. El juez normalmente te dará un aplazamiento para que busques uno. El Proyecto Florence también puede recomendarte si vale la pena contratar un abogado privado.

 

  • Tu número “A” y oficial de deportación. Después de ser arrestado, ICE te asigna un número de registro de extranjeros (número “A”). Este número es esencial para que tus familiares puedan obtener información sobre tu detención. También te asignarán un oficial de deportación, quien es responsable de tu caso mientras estés en detención. Asegúrate de darle toda la información sobre tus hijos y las preocupaciones sobre su cuidado.

¿Tienes más preguntas? Visita nuestra sección de preguntas frecuentes.

bottom of page